Un año de espera, de entusiasmos y expectativas, para volver a sentir esta inconmensurable pasión que reúne a cerca de 4.000 comparseros en torno a la magia y la ilusión que generan los Carnavales Correntinos 2025. Un corsódromo Nolo Alías remozado y tribunas repletas mostraron a un público entusiasta de vivir y sentir esta experiencia única que genera el auténtico Carnaval del Taragüí.
La fisionomía fue otra, un escenario moderno, con más jerarquía que lo posiciona aún más como el carnaval de referencia del país, donde las comparsas brindaron su mayor arte, con propuestas ingeniosas y creativas, donde el lujo de los trajes volvió a ser su mayor virtud. Anoche se realizó el tradicional corte de cinta inaugural, a cargo del gobernador Gustavo Valdés que, luego de las recorridas de las obras realizadas, inició los desfiles oficiales de esta edición.
"Estamos orgullosos de nuestro carnaval, una expresión turística y cultural de referencia en el país, apostamos por jerarquizarla y con esta inversión poder seguir impulsando esta gran industria cultural que permite motivar al turismo, generar más trabajo y que promoverá el desarrollo socioeconómico", expresó el gobernador. Acompañado por el intendente de la Ciudad, Eduardo Tassano y funcionarios provinciales y municipales, además de embajadores y figuras del carnaval, destacó el trabajo de los comparseros.
Mientras de a poco se iban colmando las tribunas, el ambiente carnestolendo ya se hizo sentir desde las horas iniciales. El clima fue ideal para disfrutar de este espectáculo a cielo abierto y todo conspiró para que el inicio de la competencia fuera óptimo con las primeras participantes.
La encargada de poner "luz verde" a la largada fue la última campeona de la categoría agrupaciones musicales con un homenaje a una de las figuras más icónicas de la música latina: Selena Quintanilla. El espíritu de fiesta fue su carta de presentación y un despliegue artístico impecable, volvió a darle la confianza necesaria para dar batalla en su búsqueda de retener el título de campeona.
Más tarde la siguió en el orden de ingreso la agrupación "verde y rosa", que este año apostó a la industria del diseño con la temática original de "Sambanda, viste a la moda". El lujo y el glamour fueron su distinción y con propuestas lujosas, la agrupación volvió a sorprender con una temática creativa.
Al cierre de esta edición, la última campeona de las comparsas, el "Gallo" se preparaba para su ingreso triunfal al corsódromo representando "Sapucay del otro mundo", una historia que gira en torno a las misiones jesuíticas y la influencia de la Iglesia en la cultura guaraní.
Cabe destacar que Las comparsas y agrupaciones musicales han trabajado intensamente para brindar un espectáculo inolvidable, con todo el brillo, la música y la pasión que caracterizan a este evento emblemático. La próxima cita será el próximo miércoles en el anfiteatro Cocomarola con la primera puesta en escena de las tres que tendrá el show de comparsas. Con una puesta técnica especial, las competidoras Ara Berá, Sapucay, Arandú Beleza y Copacabana deberán desarrollar sus temáticas en un formato coreográfico teatral,
El evento se extenderá hasta el lunes 3 de marzo y contará con jornadas destacadas. Noches de competencia provincial: sábados 17 y 24 de febrero. Shows de comparsas: 5, 9 y 12 de febrero en el anfiteatro Cocomarola. Elección de Embajadores: jueves 27 de febrero y el Duelo de Baterías: martes 25 de febrero.