El ministro de Obras de Servicios Públicos de la provincia, Claudio Polich, en comunicación con época realizó un análisis de los trabajos que se concretan en la ciudad de Corrientes. Afirmó que en los próximos días anunciarán un nuevo plan de obras para Capital y mencionó que no tienen vínculos con Nación por la autovía. En este sentido expresó que quieren información para planificar el ingreso de la ciudad de este a oeste.
El funcionario destacó los trabajos que se realizaron en el corsódromo y sobre todo en las calles que bordean a ese escenario que hoy cobra la atención de los turistas por el inicio de los carnavales oficiales.
Es que el Gobierno de la provincia pavimentará 44 cuadras en el Perichón. De acuerdo a lo planificado será desde el ingreso por Ruta Nacional 12 hasta unos metros antes del río Paraná.
Estas obras darán mayor servicio a una zona de la capital provincial que creció de manera exponencial en los últimos años.
"Realizamos construcción de tribunas de cemento en el corsódromo Nolo Alías, además de otros trabajos que darán mayor servicio a una fiesta que atrae la atención de miles de turistas. Lo propio hicimos en el anfiteatro Mario del Transito Cocomarola.
Este año la gente pude ver las mejoras en los sanitarios, una mejor distribución de las butacas, construcción de espacio para los medios de comunicación, entre otros trabajos", indicó.
Además de las mejoras en estos espacios dedicados a la cultura de los correntinos, la cartera que administra Polich trabaja en la mejora de la Ruta Provincial 99 y la pavimentación del acceso al barrio Esperanza.
Asimismo destacó que en materia de salud se hizo una fuerte inversión en la ampliación en el Hospital de Niños; además se trabaja a buen ritmo en la construcción del Instituto Oncológico que se encuentra en el barrio Belgrano de esta ciudad.
Además, comentó que hay obras en la zona de quirófanos y terapia intensiva del Hospital Vidal, también tareas en el Escuela.
A modo de anticipo dijo que en los próximos días anunciarán un plan de obras nuevas en la ciudad de Corrientes. Recordó que solo en materia de pavimentación y repavimentación, en la capital de la provincia, se intervino en 3.500 cuadras.
"Vamos a seguir con ese plan porque tenemos que continuar con el proyecto de conectividad en el principal distrito de la provincia de Corrientes", mencionó Claudio Polich a este medio.
Consultado por el trabajo de la autovía, más allá de ser una obra nacional y que muchas veces hay coordinación con los Gobiernos provinciales y municipales, dijo que en la actualidad no hay vinculación con los funcionarios de Vialidad Nacional en la obra del acceso principal de la ciudad por la Ruta 12.
Vale recordar que en los últimos días Nación dio el visto bueno para retomar la obra.
En su momento, desde el Municipio capitalino cuestionaron algunos aspectos de los trabajos al remarcar que había tramos que en el futuro podrían ser inundables.
Vale mencionar que en el inicio de la gestión Milei, la Provincia manifestó que tenía intensiones de que Nación transfiera la obra a Corrientes.
Eso no fue posible y ahora el Gobierno central a fuego lento reinicia las tareas en la denominada "Travesía Urbana", que fue lanzada durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
"No tenemos ninguna vinculación con la obra de la autovía y no queremos tener injerencia. Lo que sí buscamos es que nos aporten información para poder saber cómo vincular la ciudad de este a oeste.
Esa es nuestra verdadera preocupación en esa obra. Queremos que haya celeridad y ponernos a disposición para que el trabajo se realice de la mejor manera y lo más rápido posible", expresó el funcionario.
Fuente: Diario Época